• Visita número…

    contador para blogger
  • Categorías

  • Este blog habla de…

    AEDOM Archivos audiovisuales Archivos eclesiásticos Archivos musicales Archivos personales Archivos sonoros Asociación Española de Documentación Musical Bases de datos Becas Biblioteca de Catalunya Biblioteca Nacional de España BNE Catalogación Conferencias Congresos Cursos derechos de autor digitalización documentación audiovisual documentación musical donaciones Eresbil Exposiciones IVM Jornadas Musicología Ofertas de empleo partituras Patrimonio Musical publicaciones
  • Hasta hoy, hemos compartido…

  • Archivo de posts

    abril 2024
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Leen PdM desde…

    Visit http://www.ipligence.com

AEDOM abordará la Documentación musical en Radio en su próxima jornada

Imagen vecteezy.com

La Comisión de Sonoros de la AEDOM, en colaboración con el Instituto RTVE, organiza una jornada con reconocidos especialistas sobre la documentación musical en radio. Las distintas sesiones abordarán cómo el universo digital está transformando la profesión del documentalista musical. Todo ello, sin perder de vista la documentación tradicional, puesto que estamos en un momento de transición. También será un espacio para la reflexión de cómo debería gestionarse la recuperación de los fondos de empresas del ámbito sonoro o audiovisual que desaparecen, puesto que albergan un patrimonio que se pierde con ellas.

Fecha: 28 de noviembre de 2022

Lugar:  Instituto RTVE, Ctra. Dehesa de la Villa, 14, Madrid

La inscripción es gratuita y se deberá enviar un correo electrónico incluyendo datos personales (nombre, apellido, DNI, institución) al correo admin@aedom.org.

Ver programa completo en aedom.org

Nueva colección Consonantia: estudios y facsímiles del patrimonio musical histórico

 

Tomás Vicente Tosca Mascó (1651-1723).

Se inicia una gran proyecto editorial en nuestro país: la colección Consonantia, que publicará ediciones facsímiles de tratados, partituras y libretos de oratorios, villancicos y óperas del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona, precedidas de sus correspondientes estudios musicológicos a cargo de especialistas. Los directores de la colección son Oriol Brugarolas (Universidad de Barcelona) y Antonio Ezquerro (CISC), y una de las fases del proyecto ha consistido en la localización de estas obras en catálogos manuales y on-line de este Fondo: música anotada, tratados y libretos de ópera y pliegos de villancicos y oratorios.

La presentación oficial de la colección se celebrará el próximo lunes 21 de noviembre en la Sala Ramón y Cajal del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, y para ella se contará con la presencia, entre otros, del vicedirector de Patrimonio y Actividades Culturales de la UB y del Dr. Antonio Ezquerro

Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII. Antonio Ezquerro Esteban (ed.). Universidad de Barcelona, 2022.

El primero de los volúmenes editado por la Universidad de Barcelona, está dedicado a Tomás Vicente Tosca Mascó (1651-1723). El padre Tosca, nacido y fallecido en Valencia, fue un matemático, arquitecto, filósofo y teólogo que, entre todas las disciplinas que dominó, destacó especialmente en la arquitectura: a él se deben muchas de las mejoras de ingeniería y arquitectura de la capital levantina. Parece ser, y probablemente por ello, que en Valencia se le apodó “el capellà de les ratlletes”(el cura de las rayitas), y a él se debe el único plano que permite conocer el trazado urbano de la Valencia de1704, que le hizo ganar prestigio en toda Europa por su modernidad y precisión.  

A nivel científico, su obra Compendio mathematico : en que se contienen todas las materias mas principales de las ciencias que tratan de la cantidad (de las pocas que se han conservado de su producción), fue una ambiciosa publicación en nueve volúmenes, que se reeditó de forma completa en tres ocasiones y parcial una más. El primero número de la colección Consonantia nos ofrece el estudio y edición facsímil de parte de la tercera edición (1757) del Compendio mathematico. En concreto se centra en el tratado VI del Tomo II «de la música especulativa y práctica”, con el que el Padre Tosca incorporó así a la Música como disciplina científica en los estudios académicos.

El capítulo introductorio, a cargo de Neus Verger, directora del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona, y los directores de la colección Consonantia, presenta la colección y se encarga de explicar en detalle la naturaleza del CRAI UB, cuyos fondos se originaron con las desamortizaciones del XIX, y qué materiales se han estudiado para la selección de aquellos documentos que vamos a conocer a lo largo de varias entregas.

Le sigue un estudio sobre la teoría musical española en la época de Tomás Vicente Tosca, por Paulino Capdepón Verdú, del Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla la Mancha, unidad asociada al CSIC. Está dividido en dos secciones: la primera dedicada a la tratadística del sigo XVII en España, con comentarios, entre otros, sobre “El melopeo y maestro” de Cerone, de gran interés sobre la música española y de planteamiento innovador para la época con información muy relevante tanto a nivel teórico como práctico; sobre “El por qué de la música” de Andrés Lorente, con una visión más clásica sobre el canto llano, el canto de órgano, el contrapunto y la composición, perspectiva que compartió con el aragonés Pablo Nasarre. La segunda sección de este capítulo está dedicado al pensamiento musical español de la primera mitad del siglo XVIII, en el que surgió una tratadística reflejo de nuevas ideas para abordar la teoría musical, el debate entre la tradición y la evolución musical, con tratadistas dieciochescos como Ulloa, Feijó y no pocas polémicas dialécticas entre músicos y pensadores de una y otra corriente.  

A finales del s XVII y principios de XVIII en Europa hubo una revolución científica y filosófica que cuestionaba las bases del saber hasta entonces aceptadas en una etapa previa a la época de la Ilustración o preilustración. A quienes abogaban por una evolución del saber se les llamó, despectivamente por sus contrarios, novatores. Valencia fue una de las ciudades con novatores más activos, y Tosca fue probablemente el erudito más interesado en seguir esta corriente de pensamiento, siendo así etiquetado por algunos de sus coetáneos que preferían que el saber (también sobre la música) fuera inamovible. Este capítulo de Capdepón aborda con numerosas referencias las réplicas y contrarréplicas de teóricos y músicos a esta nueva visión del XVIII. 

El tercer capítulo lleva por título “Tomás Vicente Tosca y la reivindicación científica de la música: el Compendio mathematico (1707-1715)”, y corre a cargo de Antonio Ezquerro. En él se pone en valor la trascendencia capital que supuso que se incluyera a la Música en un tratado científico con otras disciplinas estrechamente relacionadas con las matemáticas como el Álgebra, la Trigonometría o la Arquitectura, entre otras, desde una perspectiva más práctica y didáctica que las tradiciones enciclopédicas que se centraban mayormente en una bordaje más filosófico y no tanto en la observación y la experimentación. Explica los antecedentes y contextos científicos, vida e influencias y trayectoria eclesiástica y científica del Padre Tosca, así como sus logros y producción tratadista. 

Se aborda también el análisis del Compendio mathematico: inspiración, estructura y contenido; recepción de la obra (positivamente acogida en Italia Francia y Alemania, curiosamente no tan utilizada en España), la visión sintética y práctica de Vicente Tosca sobre cómo debía ser un tratado científico. Se explica también la importancia de que fuera la primera de este tipo en una más accesible lengua castellana en contraposición al habitual latín (hasta en ese aspecto puso su marca de novator). Se habla además del papel de la música tanto en la vida del Padre Tosca (a pesar de que no se conoce faceta alguna como compositor o músico, aunque por su calidad de eclesiástico se entiende que sí conocía el canto llano y que probablemente tenía conocimientos de contrapunto y composición ) como en el Compendio mathematico, comparando las ediciones y las referencias a otros autores a lo largo de ese Tratado VI. 

Finalmente, podemos contemplar la edición facsímil de los preliminares y del Tratado VI del Tomo II, de la música especulativa y práctica, en una presentación pulcrísima, con la alternancia de teoremas y problemas y ejemplificado con las láminas desplegables, gráficos y tablas. Con todo ello, el lector del siglo XXI, puede imaginar cómo de innovador pudo ser este compendio, ya que, incluso con su tipografía dieciochesca, resulta fácilmente legible y comprensible incluso para los no muy duchos en la materia. 

Como adelanto, sabemos que ya está en prensa el segundo título de la colección: el Tratado de la Sinfonía de Antonio Ráfols (1801), que llevará estudios de María Sanhuesa (profesora de la Universidad de Oviedo y especialista en tratadística musical) y de Montserrat Canela (profesora de la URV de Tarragona), y que saldrá publicado por Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida. Podemos avanzar que seguidamente verán la luz sendas ediciones de música inédita para órgano del siglo XVIII, y de la comedia de Los desagravios de Troya (1712). 

Sin duda, Consonantia va a ser una colección que va a cumplir el objetivo propuesto por sus autores de “rastrear y redescubrir las huellas sonoras del pasado con un enfoque pluridisciplinar y transversal” con un rigor científico y cuidada edición como bien se merecen estas obras, casi desconocidas pero imprescindibles, del patrimonio musical histórico

“Rollos de pianola en el siglo XXI: análisis y recuperación del patrimonio sonoro”

La Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid celebrará, el próximo viernes 28 de octubre de 2022, el seminario de trabajo  “Rollos de pianola en el siglo XXI: análisis y recuperación del patrimonio sonoro”. Coordinada por  Esther Burgos Bordonau y Antonio Carpallo Bautista, contará con expertos en este tipo de colecciones como las de la Biblioteca Nacional de España, el Archivo Sonoro RNE, la Biblioteca Musical Víctor Espinós de Madrid o el Centro de Documentación Musical de Andalucía, Eresbil o el Archivo Real y General de Navarra
Asimismo, el día 29 se inaugurará, en la misma Facultad, la exposición «La Colección de Rollos de Pianola de la Fundación Hazen Hosseschrueders», muestra que podrá disfrutarse hasta el día 11 de noviembre (patrocinadora del evento)

El rollo de papel perforado, comúnmente conocido como “rollo de pianola”, fue un tipo de soporte musical muy popular desde finales del XIX hasta los años 30 del siglo XX. Su éxito se basó en la amplitud
de repertorio que podía proporcionar debido al bajo coste del material y su fácil reproducción. La colección de rollos de pianola de la familia Hazen, cuya fundación patrocina este evento, está compuesta por 489 ejemplares y es un magnífico ejemplo de conservación y mantenimiento de la memoria sonora de esa época
La exposición busca ofrecer una selección de los rollos más interesantes, tanto por sus particularidades,
como por su belleza, así como representar a cada uno de los fabricantes de los que se tienen ejemplares en la colección.

Podéis consultar y descargar aquí el programa completo

Flyer de la exposición

La colección de rollos “Casado García-Sampedro”, en una nueva publcación

Cómo citar: Martí-Martínez, Cristina. Rollos españoles en tierras americanas: la colección “Casado García-Sampedro”. Esther Burgos Bordonau. Idea Música, 2020. 122 págs. ISBN: 978-84-120086-8-5.

Desde el año pasado, la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid está mostrando especial interés en las colecciones de rollos de pianola. En marzo se presentó oficialmente Los Fernández-Shaw y su aportación al teatro lírico: estudio de su colección de rollos de pianola, escrito por Esther Burgos, Antonio Carpallo y Adelina Clausó, profesores de la mencionada Facultad, siendo una de las últimas publicaciones de la Sociedad Española de Musicología (SEDEM). Previamente, se había organizado una exposición de esta colección dentro de las XXVI Jornadas FADOC celebradas en 2017 con el título Organización y gestión del patrimonio musical en el siglo XXI, que también quedó plasmado en un catálogo profuso en imágenes y textos.

En la última década, la musicología y la documentación españolas están mostrado un interés creciente en el mundo de la pianola, como muestra la aparición en la Biblioteca Digital Hispánica de los rollos de pianola de la BNE en 2016, y diversos artículos, monografías, tesis doctorales y conferencias, En esta ocasión nos encontramos con un catálogo ilustrado de la colección de rollos de pianola de la leonesa María Jesús Casado García-Sampedro, que pertenece a la Biblioteca Musical de la Universidad de Stanford, donado por la familia al conocer el proyecto “Piano roll”.

El libro, prologado por M. Jesús López Lorenzo, jefa de Sonoros de la Biblioteca Nacional de España, y con epílogo de José Luís Sánchez Molero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, está estructurado en un primer capítulo ofreciendo datos de los rollos existentes, un segundo capítulo que ofrece información biográfica sobre la familia Casado García-Sampedro y sobre la suerte que han corrido sus rollos a lo largo de más de 70 años, un tercero que explica el proceso de estudio e investigación de la colección y un capítulo final con el catálogo que sigue las ISBD consolidadas y las Reglas de Catalogación españolas: título uniforme, título propiamente dicho, publicación, descripción física, notas, género musical, número de catálogo de editor y signatura componen una sencilla pero completísima ficha al mismo tiempo. En el campo de notas: velocidad de reproducción o si el rollo presenta algún sistema que permita variar la intensidad de la mano derecha e izquierda del teclado, por ejemplo. Las fichas están acompañadas de fotografías a color de los detalles de los rollos (sellos, portadas, marcas y etiquetas) que sirven para ilustrar de forma perfecta la información que en la ficha catalográfica se muestra. Cierra el libro tres índices de compositores, títulos y materias.

De esta publicación existe una versión virtual en la página de la biblioteca de la Universidad de Stanford. Está está estructurada en un vídeo introductorio en el que la propia Esther Burgos explica el proceso de análisis y fotografiado de los rollos, la colección de rollos, la catalogación y una bibliografía de M. Jesús García Sampedro. También se puede ojear entre las imágenes de la colección (fotografías familiares, imágenes de los rollos y documentos personales). Además, se ha dedicado un espacio a la metodología empleada en el estudio de esta colección. Toda esta información está disponible en inglés y español.

Este catálogo -junto a las publicaciones aparecidas en los últimos tiempos sobre el rollo y la pianola- viene a mostrar que el estudio de estos registros sonoros en papel, soportes -muy- especiales para la música registrada, permite reconstruir esta otra forma de comercializar, difundir y recibir la música de comienzos del siglo XX.

Publicada la primera monografía en castellano sobre Documentación Musical

Estoy muy feliz y orgullosa de contaros hoy que la Universitat Oberta de Catalunya y El Profesional de la Información acaban de publicar mi libro Documentación musical, en la colección EPI Scholar dirigida por Javier Guallar. Ya está disponible en la Editorial UOC (y muy pronto en su red de distribuidores y a través de Amazon para su distribución mundial), y próximamente en versión digital en diferentes plataformas y librerías on-line.

Documentación musical, la inquietud

Desde mis tiempos de estudiante, allá cuando la carrera todavía se denominaba «Biblioteconomía y documentación», siempre andaba acribillando con consultas a catálogos, bases de datos, Internet (e incluso personas) que me hicieran aprender sobre la aplicación de la disciplina al mundo de la música, con el que he estado en contacto desde los 8 años. De aquella necesidad de disponer de un lugar de referencia centrado en este tema y con la creencia de que toda la información que iba recopilando podría interesar a otras personas nació el propio Papeles de Música, que el mes pasado cumplió ya !10 años de existencia!, con ciertos  altibajos en su dedicación, es cierto, pero con las mismas satisfacciones e ilusiones del primer día.

Aquellos tiempos me llevaron también a conocer a la Asociación Española de Documentación Musical, en donde he conocido a los mejores profesionales de bibliotecas, archivos y centros de documentación de nuestro país, de quienes sigo aprendiendo todos los días, y a otros muchos del extranjero. Por medio de otras asociaciones profesionales conocí también a Javier Guallar, quien (buscando consejo para elaborar el material docente para una universidad en la que trabajé) me sugirió que la Documentación Musical sería un muy interesante tema para un libro de la colección El Profesional de la Información. Tras un cambio de planes (por mi incapacidad de recortar texto y decidir qué secciones dejar fuera) decidimos publicarlo en la colección Epi Scholar, de mayor extensión y diferente enfoque, que hoy os presento con mucha ilusión y ganas de darlo a conocer entre todos vosotros.

Documentación musical, el libro

Hasta el momento, diversas publicaciones han tratado el mundo de los archivos, bibliotecas o centros de documentación de música de forma aislada, exponiendo o presentando casos concretos en lo concerniente a ellos: colecciones y fondos, figuras relevantes, centros documentales, repertorios o bases de datos, tecnologías concretas aplicadas a la Documentación Musical… Este libro nace del interés en ofrecer en una única monografía, la primera en español, aquellos aspectos esenciales relacionados con la gestión de la Documentación Musical desde un enfoque académico y profesional, acotando su campo, definiendo los perfiles laborales y ofreciendo una amplia selección de recursos útiles para el desempeño de esta actividad profesional.

Es el primer libro escrito en español que propone un tratamiento sistemático de la disciplina de la Documentación Musical desde múltiples puntos de vista, con especial incidencia en aspectos prácticos y solo con eso ya sería destacable. Pero además, presenta un perfil muy completo de las competencias del documentalista musical, y de alguna forma es también una reivindicación de la importancia y el sentido de esta especialidad. Cristina Martí se embarca en la aventura con la pasión de quien habla en nombre de un colectivo todavía no muy numeroso y explora un territorio relativamente nuevo.

De la mano de Cristina, en este libro descubrimos todos los matices de la Documentación Musical de forma rigurosa. Si los documentalistas en general viven un momento fascinante de redefinición de su perfil profesional y su relación con los usuarios, los documentalistas musicales tienen ante sí un panorama donde los objetos de los que se ocupan se multiplican y diversifican vertiginosamente. Este libro ayuda a verlo todo ello con sentido. No es poca cosa.

Del prólogo de Jorge García.

Documentación musical se puede adquirir ya en versión impresa en  la web de la Editorial UOC (y muy pronto en su red de distribuidores y a través de Amazon), y próximamente  en versión digital (Amazon; Apple (iTunes Store); Agapea; Bluebottle; Casa del Libro; Casalini; Dawsonera; Digital Books; Digitalia; El Corte Inglés; e-Libro; Fnac; Google Play; Kobo; Libelista; Midac Digital; Odilo; Unebook).

¡Espero que os guste¡

Oferta de empleo: Director/a de Eresbil-Archivo Vasco de la Música

Logo EresbilEl Grupo OTEIC convoca un proceso de selección para cubrir el puesto de Director/a de de Eresbil-Archivo Vasco de la Música.

En dependencia del Patronato, participará de forma proactiva en la formulación estratégica, siendo responsable de su despliegue, gestión y seguimiento. Sus responsabilidades abarcan, entre otras, la dirección del equipo, gestión presupuestaria, supervisión del inventariado y catalogación así como las políticas de compras, adquisiciones, ediciones, digitalización de fondos y expurgo. Asimismo potenciará los programas de colaboración, las relaciones institucionales y la difusión del patrimonio.

Tareas

  • Planteamiento estratégico y liderazgo del desarrollo del Archivo.
  • Previsión y planificación de necesidades, de acuerdo con el desarrollo del Archivo.
  • Programación, dirección y supervisión del trabajo del Centro.
  • Seguimiento y control presupuestario.
  • Dirección de personal.
  • Supervisión del inventariado, la catalogación y otros tratamientos documentales.
  • Instrucción y ayuda técnica al equipo humano.
  • Diseño de política de compras y adquisición de documentos.
  • Decisión de política de expurgo.
  • Búsqueda de fondos susceptibles de ser donados o cedidos a Eresbil.
  • Decisión sobre programa de digitalización de fondos propios.
  • Programas de colaboración con instituciones.
  • Asistencia a congresos y seminarios.
  • Relaciones institucionales.
  • Diseño y revisión de memorias.
  • Política de ediciones.
  • Programación del festival Musikaste y otras actividades de difusión.

Requisitos:

  • Titulación universitaria (nivel de licenciatura / Grado / Master) valorándose especialmente los conocimientos en Musicología / Historia de la Música / Gestión documental.
  • Experiencia de cinco años en gestión de documentación, preferiblemente en el ámbito musical.
  • Elevado conocimiento de euskera, castellano e inglés, valorándose el conocimiento de francés.
  • Elevado conocimiento del patrimonio musical de Euskal Herria.
  • Capacidad para diseñar y llevar a cabo un nuevo proyecto
  • Destacada capacidad en gestión de equipos.
  • Liderazgo, capacidad de gestión, rigor profesional y habilidades relacionales.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 13 de marzo de 2020.

Presentación de solicitudes enviando CV a seleccion@oteic.com o a Grupo OTEIC (Parque Empresarial Zuatzu, Edificio Igeldo – Planta 1ª, 20018 Donostia-San Sebastián), indicando la referencia 3295, o inscribiéndose en la oferta correspondiente a través de la web de OTEIC

OTEIC solo responderá a las candidaturas preseleccionadas.

El divulgador musical Albert Reguant dona a la ESMUC 80.000 discos de músicas del mundo

Comunicación ESMUC

El periodista y divulgador musical Albert Reguant dona a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) un fondo musical de músicas del mundo formado por 80.000 discos. Reguant está “muy orgulloso y contento” que todas estas obras vayan a parar a una institución musical y educativa como la ESMUC, donde estudiantes de música podrán “disfrutarlas” y “usarlas”. Para la Biblioteca de la ESMUC, esta donación supone una gran ampliación del alance geográfico, estilos, diversidad y calidad de la sección de músicas del mundo de su fondo musical.

Hacía años que al periodista se le acumulaban los compactos y, después de hablar con otros espacios e instituciones, vio que la ESMUC era la adecuada. “Me enseñaron la biblioteca y fonoteca y me pareció moderna y muy bien hecha, tenía todos los puntos y todas las bases para poder decir: aquí irán a parar los discos de la donación”, dice el divulgador musical.

Según Reguant, es importante que los músicos que se están formando puedan experimentar otras “formas culturales” y conocer “instrumentos ancestrales” y “diferentes maneras de hacer” más allá de sus fronteras. Para el periodista musical, los músicos que están aprendiendo en la Escuela serán los más beneficiados: “lo que más me llena es que un músico que estudia en Cataluña pueda tener acceso a toda esta información de todo el mundo”.

A partir de ahora, los usuarios de la Biblioteca de la ESMUC podrán encontrar ejemplares únicos y singulares que por los medios propios de la biblioteca habría sido imposible conseguir. Además, está adquisición permite que la Biblioteca de la ESMUC se convierta en la biblioteca especializada y de referencia en esta temática de toda Cataluña.

Doble exposición sobre Manuel de Falla en el Palau de la Música Catalana

El Orfeó Català y el Archivo Manuel de Falla han colaborado para ofrecer dos expsiciones dedicadas a Manuel de Falla y su relación con la música en Cataluña, una de ellas que llega a Barcelona después de haber visitado las ciudades de Cádiz, Santander, Madrid y Sevilla, y la segunda expresamente organizada por el Centro de Documentación de l’Orfeó Català. Ambas podrán visitarse desde el 22 de enero en el Palau de la Música Catalana.

La primera de las muestras, «Manuel de Falla. Itinerancias de un músico «, se situará en la Sala Lluís Millet y es una exposición itinerante organizada por la Fundación Archivo Manuel de Falla y comisariada por Yvan Nommick y Rafael del Pino que se pudo ver por primera vez en Granada el año 2010. En ella se propone un recorrido por las ciudades que marcaron a Manuel de Falla, en un itinerario que en esta ocasión nos lleva a Barcelona. La muestra se podrá visitar hasta el 6 de marzo, con la entrada de la visita guiada al Palau o de un concierto.

La otra exposición, situada en el Foyer del Palau, está organizada por el Centro de Documentación del Orfeó Català y cuenta igualmente con la colaboración del Archivo Manuel de Falla. Titulada «Cataluña y Falla. Diálogos musicales», explica la relación de Falla con Cataluña y sus artistas, así como su influencia en la obra del compositor. La exposición, comisariada por el musicólogo Jorge de Persia, se ha programado con motivo del centenario de una década decisiva para la difusión de la obra de Falla en Cataluña y estará abierta al público de manera gratuita hasta el 31 de marzo.

Seminario sobre archivos sonoros en el Arquivo Sonoro de Galicia

El Arquivo Sonoro de Galicia organiza el seminario «Los archivos sonoros: memoria y patrimonio», que  está dirigido a personas del ámbito archivístico, comunicación, investigación, historiadores e interesados ​​en general en el estudio y la conservación del patrimonio sonoro. Será los días 5 y 6 de febrero en la sede del Consello da Cultura Galega (Pazo de Raxoi, Praza do Obradoiro, s/n, Santiago de Compostela).

Con un programa que contará con especialistas con larga experiencia en la preservación del sonido, la radio como fuente documental sonora, el sonido como creador de identidad, el análisis acústico perceptivo y afectivo de paisajes sonoros y mapas sonoros como recurso colaborativo para la identificación acústica de un país, este encuentro tiene como objetivo crear conciencia sobre el valor de identidad del sonido y profundizar en las técnicas de digitalización que permiten su preservación para el futuro.

El Archivo de Sonido de Galicia del Consejo de Cultura de Galicia obedece así a la sensibilidad promovida por la UNESCO desde que en 1980 reconoció que los documentos audiovisuales, en los que se incluye el sonido, son parte del patrimonio de la Humanidad. Por ello salvaguarda los sonidos naturales y artificiales que componen la ecosfera terrestre en Galicia, conservando hasta este momento más de 20,000 registros sonoros, provenientes de adquisiciones y donaciones que incluyen 7,000 registros de transmisiones RNE en Galicia durante la segunda mitad del siglo XX. Una de las joyas de ASG es la colección de más de setecientos discos de pizarra producidos en Galicia o con contenido gallego, muchos de los cuales ya se pueden escuchar en el sitio web del Archivo, y de los que la mayoría de ellos son grabaciones impulsadas por la emigración para traer a América los sonidos de Galicia.
La inscripción es gratuita, con 100 plazas que se asignarán por orden de inscripción

 

El Patrimonio bibliográfico y documental, próximo seminario en la FADOC

Los Grupos de investigación Numisdoc, Fotodoc y Bibliopegia de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid han organizado el seminario «El Patrimonio bibliográfico y documental: Diferentes metodologías de investigación, idénticos objetivos»
Será el lunes 16 de diciembre de 2019 en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (C/ Santísima Trinidad, 37. Madrid) y en él, especialistas del del campo de la numismática, la documentación fotográfica y la historia del libro se darán cita para hablar de un gran abanico de temas en torno a estas disciplinas.

De entre ellos, el programa incluye las participaciones de la profesora Esther Burgos, que hablará de la metodología para la investigación de colecciones sonoras aplicada a los rollos de pianola, Fermín de los Reyes lo hará sobre los problemas y métodos de la búsqueda, análisis e identificación de incunables, Arantxa Domingo sobre la metodología para la elaboración de un repertorio de códices y manuscritos, o Juan Miguel Sánchez-Vigil, Antonia Salvador y María Olivera Zaldua sobre la metodología para la investigación en documentación fotográfica.

El seminario es gratuito, y las personas interesadas deberán enviar un email al correo: acarpall@ucm.es, indicando su nombre y apellidos, DNI, email, lugar de trabajo y estudios que están realizando. Se otorgará un certificado de asistencia.